martes, 2 de noviembre de 2010

Desarrollo cognitivos y tecnologías de la información y la comunicación una interacción educativa

En los últimos, el término cognitivo se ha ido utilizando  en ambientes especializados  para referirse  al proceso de desarrollo  humano convirténdose  en la única  forma  de hablar , del pensamiento  de orden  superior .
El énfasis  en este tipo de funciones  parece  haber llevado algunas visiones cognitivas  actuales a olvidar  la importancia  de los sentidos ,la afectividad y el entorno social en el desarrollo  de la conducta , la inteligencia,  y el razonamiento , factores  cuya importancia se hace más visible en el caso de las personas con NEE:
La influencia de lo afectivo-emocional y social en los procesos educativos implica , la consideración de como influye en la maduración y el desarrollo del individuo el clima emocional y afectivo , que lo rodea , hay que considerar el papel de las propias emociones  y la afectividad en la forma  de situarse y relacionarse con las personas y el conocimiento.
Para Piaget la afectividad  es de naturaleza diferente  de la inteligencia por lo que no crea estructuras y la vida emocional y afectiva está mediatizada por el medio que nos rodea.

En cuánto a las personas con NEE  las dificultades  que niños y adultos encuentran para vivir en una vida mínimamente autónoma , en un mundo que no puede ver , oír o  tocar.
En este sentido el lenguaje  y la comunicación  son dos factores claves  para el desarrollo de las capacidades  cognitivas de orden superior .
De éste modo , a pesar de que el niño sordo , sino presenta ningún otro problema  asociado  tiene un potencial  de desarrollo semejante  al de los oyentes .Las mayores dificultades  de éstos niños  en el desarrollo cognitivo  se sitúan  en la autorregulación y la planificación  de la conducta  mediada por  el lenguaje  y en la capacidad  para recibir y comunicar  información.
En  relación  a las personas con NEE derivadas de déficit motor  las diferencias en la evolución  de los aspectos cognitivos  son una consecuencia de déficit motor  que altera las posibles experiencias del niño, en relación al mundo físico, social, su sentido de autoeficiencia y en consecuencia su motivación y disposición para el aprendizaje.
El papel  y la actitud de la familia y la escuela ante las necesidades especiales es de vital importancia.
Vigotsky establece una relación entre el signo, las herramientas psicológicas y técnicas afirmando  que para él , las operaciones compartidas cambian la estructura psicológica del proceso de la memoria.
Emplea el término de inteligencia superior al referirnos a la combinación de herramientas y signos en la actividad psicológica. Los procesos psicológicos superiores tienen su orígen en los procesos sociales, mientras los mentales solo pueden entenderse mediante los instrumentos y signos que actúan de mediadores.
Este carácter social que el autor le da a las herramientas psicológicas, tienen dos sentidos, por una parte las herramientas psicológicas son sociales en el sentido que son el producto de la evolución socio cultural, por otra, las herramientas psicológias no son invertdas por los individuos ni descubiertas en la interacción entre éstas y el individuo.

Una herramienta privilegiada para tratar la información

ORDENADOR:
Puede modificar instrucciones a la luz de ciertos resultados intermedios.
El poder realizar éstos, convierte al ordenador en una herramienta de carácter general
CARACTERISTICAS:
Rapidéz, automatismo ,laborisidad etc.
FUNCIONES PRINCIPALES:
Traspasar información entre él y el mundo exterior.
Almacenar y mover la información internamente.
Es el resultado de dos  subsistemas: el soporte físico(hardwware) y el soporte lógico (software)

Para las personas con NEE, la utilización de las TIC puede representar la consecución de un elevado grado de autonomía  en su vida personal.


Sancho, Juana M. y otros. Apoyos digitales para repensar la Educación  Especial.OCTAEDRO. EUB.España, 2001.

No hay comentarios:

Publicar un comentario