viernes, 29 de octubre de 2010

Recursos tecnológicos

Los recursos tecnológicos son dispositivos  que facilitan el acceso a la información y participación  de profesores y alumnos  en proyectos cooperativos  y colaborativos , son herramientas  que podemos incorporar  para potenciar  los procesos de aprendizaje , como recurso en el aula propiciando  competencias docentes de manera que los alumnos los integren y utilicen como inatrumentos al servicio de su propia información.
Es de suma importancia que la escuela  brinde a los alumnos  la posibilidad de adquirir  y desarrollar  competencias  que respondan a las necesidades del mundo actual de manera que el alumno pueda utilizar los recursos tecnológicos que se utilizan en los ámbitos donde se desenvuelve.
El papel del docente como parte de esta innovación tecnológica  es decisiva convirtiéndose en el motor  de este proceso de integración de las TIC.
Para utilizar un recurso de manera adecuada  y que nos permita  integrarlo en un proceso de aprendizaje , es necesario realizar un diseño metodologico , pero tambien deberíamos partir  del conocimiento de las posibilidades educativas del medio.
Convertir un medio de enseñanza  en un recurso  que posibilite  optimizar los procesos de aprendizaje se debe tener en cuenta ciertas condiciones :
-Conocer sus atributos , capacidad o ptencialidad de ese medio, cuya finalidad sea producir un aprendizaje significativo.

En tecnología  podemos reconocer  tres amplias franjas del conocimiento:

_Educación con tecnologías: Franja transversal .Integra recursos tecnológicos para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
_Educación tecnológica : Espacio curricular propio.Es el saber hacer.Es una actividad social.
_Tecnológia educativa : Integra diseño, planificación de los aprendizajes métodologías , evaluación y utilización de recursos tecnológicos.
INET.Ministerio de Educación , Ciencia y Tecnológia .Gestión de recursos tecnólógicos en la escuelaSerie Educacación Tecnológica.

viernes, 22 de octubre de 2010

Las tics y el rol de la escuela

El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha modificado las relaciones interpersonales, achico distancias, transformó las formas y mecanismos tradicionales de comunicación.

Tedesco afirma que los cambios en la sociedad actual están vinculados con las nuevas tecnologías de la información.

Estas tecnologías tienen un impacto significativo no solo en la producción de bienes y servicios, sino también en el conjunto de las relaciones sociales.

Una cuestión primordial para que las NTIC se incorporen exitosamente en las escuelas es que los docentes conozcan y tengan acceso a estos medios.

Tanto los gobiernos, como los medios masivos de comunicación ,el empresariado y las familias deben colaborar con la escuela no solo para cubrir sus necesidades, sino para jerarquizar su rol en la sociedad.

La escuela como agente transmisor de valores y conocimientos representan la única oportunidad para millones de familias que pretenden que sus hijos puedan escaparse de la pobreza, violencia etc.

Los tics poseen varias ventajas, ya que ejercen un enorme influjo y atractivo sobre los niños y jóvenes de todas las clases sociales, los cibers o locutorios rrepresentan hoy espacios de encuentro e intercambio de muchos jóvenes.


Las ntic y su relación con la educación


La revolución del conocimiento está transformando la economía, la política, a salud, la cultura, el ocio etc.

La educación se apoya cada vez más en principios, científicos y técnicos, tendiendo a identificarse con un modelo tecnológico de información y comunicación.

Se pueden distinguir tres tendencias que definen nuevas concepciones, estrategias, modelos de trabajo, prácticas y aplicaciones tanto a nivel institucional como de sus actores individuales:

-la centralidad de las NTIC como soporte propagador de conocimiento e información en general.

- la multiplicación de los medios o recursos que facilitan y optimizan el conocimiento.

- el desafío de renovación permanente de los contenidos a ser transmitidos



La unesco define a las ntic como el conjunto de disciplinas científicas, tecnológicas, de ingeniería y de técnicas de gestión utilizadas en el manejo y procesamiento de la información, sus aplicaciones, las computadoras y su interacción con hombres y máquinas, y los contenidos asociados de carácter social, económico y cultural,


Las ventajas que ofrecen son: según Freeman y Soete

-velocidad y precisión al procesar y transmitir información.

-enorme capacidad de almacenamiento.

-flexibilidad de organización, diseño etc.

-expansión de la información.

Las NTIC afectan todas las actividades humanas.

Las NTIC en la educación contribuyen a:


-facilitar el intercambio, estructuración y actualización de contenidos.

-estandarizar actividades de apoyo.

-hacer más interesante el aprendizaje.

-optimizar y flexibilizar el tiempo de la enseñanza, promover la interactividad.
-hacer que el profesor se convierta en facilitador de aprendizajes.
Sanchez, Abel.Alfabetización digital. Las TICS y el rol de la escuelal. www. investigando.org.
Mura ,Raúl .Las NTIC Y  su relación con la educación. Educación y desarrollo. http://www.ineduc.net/
Tecnología y el mundo contemporáneo




Esta nueva sociedad se halla impactada por el desarrollo de la tecnología informacional.

La virtualidad, que significa" sin referente en la realidad" se está constituyendo en el signo dominante de nuestra sociedad.

Aprender a acceder a la tecnología se constituye en el desafío del mundo contemporáneo debido a las desigualdades y brechas existentes.



Tecnología y cultura



Desde hace varios años se advierte la existencia de una escuela y una sociedad que no visualizan ni aprovechan las diferencias colectivas y generacionales.

Por ello puede entenderse la atracción que ejercen los programas de entretenimientos de la televisión, se constituyen en el único espacio de la cultura popular a la que grandes sectores pueden acceder.

La igualdad es un objetivo que incluye la diversidad todas las personas tienen las mismas oportunidades de acceder a una cultura homogénea.



La tecnología y la escuela



Las nuevas tecnologías impactan en la cultura de todas las sociedades, desde los sectores más ricos hasta los más desfavorecidos, en cualquiera de las situaciones el uso de la tecnología puede implicar la implementación de propuestas para la resolución del acceso al conocimiento o la utilización de otras empobrecedoras.

El desafío desde el sistema educativo tiene que ver con la elección de las prácticas que rompan los ritos y den cuenta del compromiso que asume cotidianamente el docente en su tarea.

Se debe generar experiencias que atraigan a los estudiantes, les permitan desarrollar actividades creativas y autónomas.








¿Educar para qué tipo de sociedad del conocimiento?



Para configurar la sociedad del conocimiento es necesario ayudar y ayudarse a reconstruir representaciones mentales y socioculturales acordes a los nuevos tiempos históricos.

Cada sociedad histórica se halla caracterizada por la implementación de estrategias y metodologías para elegir, construir, transmitir, compartir y recrear saber que contribuyan a integrar personas y regiones.

La incorporación y articulación de las tics en educación significa una apuesta a una construcción socio-epistemológica de mentes, emociones, y acciones.

De este modo la sociedad de la información y el conocimiento aparece como el nuevo paradigma cultural de aprendizaje lo que supone:

-reconocer la diversidad de la gente.

- superar exclusiones diversas.

- fortificar los procesos de anticipación y participación a través de una práctica que impulse la cooperación el diálogo etc.

Litwin, Edith. La tecnología y sus desafíos en las nuevas propuestas para l aula

Perkins David .Escuelas. Escuelas inteligentes.

Falnholc, Beatríz. Portal EDUCAR .Educar para que tipo de sociedad del conocimiento?
LA ERA DE LA POSTINFORMACIÓN

LA ERA INDUSTRIAL :nos legó  el concepto  de la producción en masas.

LA ERA  DE LA INFORRMACIÓN: era de las computadoras, nos mostró la misma económia de escala, pero con menor énfasis en el espacio yel tiempo.

 
ERA DE LA POSTINFORMACIÓN:  todo se hace a pedido  y la información está personalizada al máximo.
La era de la postinformación  tiene que ver con la relación  a través del tiempo.máquinas que comprenden al individuo con el mismo grado de sutileza o con un grado mayor aún que esperamos de otro ser humano.
La vida digitalizada nos hará cada  más independientes  del hecho de tener que estar  en un lugar específico  en un momento determinado.
En la era  de la postinformación el concepto de "dirección" cobrará  un nuevo significado ,dado que será posible vivir y trabajar  en una o varias locaciones geográficas distintas.



ASINCRONICIDAD  

Históricamente ,las formas de comunicación asincrónica  como escribir cartas,solía ser un medio de comunicación  más formal  y menos espontáneo, esto está cambiando  con la aparición  del correo vocal  y de los contestadores automáticos.
El correo electrónico  es un medio asincrónico y legible por computadora.L a informacón a pedido dominará la vida digitalizada.
Las revistas utilizan una red de distribución  privada y comparten el costo entre anunciador y lector.
Negroponte , Nicholas. Ser digital. Buenos Aires.Atlántida. 1995. Estract Diario y desarrollo.www.ineduc.net
NUEVAS TECNOLÓGIAS DE LA COMUNICACÓN: IMPACTOS Y CAMBIOS SOCIALES


La aparición  de la agricultura , la invención de la imprenta  o de la máquina de vapor  produjeron profundas transformaciones  no sólo  en orden a la vida cotidiana , sino en cuanto  a mutaciones sociales ,modificación  de los modos  de ejercicio del poder,y cambios en la concepció del mundo y del propio ser humano.
Estas nuevas tecnologías constituyen una prolongación  de nuestro sistema nervioso central ,de nuestro propio "yo" fisiológico.
La estratificación social según Agulla es un ordenamiento vertical de la población  en segmentos  conforme a la función  que cumplen  en la división social del trabajo.
Es un ordenamiento piramidal  que permite observar  caracteres particulares diferenciales de cada estrato, según las castas,clases sociales, status o niveles ocupacionales.
Otras de las cuestiones  en relación  a la estratificación social  esta dada  por la constante  reducción  de los precios  de los artefactos informáticos y telecomunicacionales como celular computadora personal,tv etc.


Enrique Del Percio
 
LA SOCIEDAD POSINDUSTRIAL

Se caracteriza por ser una era que deja atras  al "industrialismo" iniciado en el siglo anterior.
Daniel Bell caracteriza  de esta manera  las cinco dimensiones  de la sociedad posindustrial:

1- Creación de una economía de servicio.
2-Predominio de una clase profesional y técnica.
3-Prioridad del conocimiento técnico.
4- Posibilidad de um conocimiento tecnológico autonómo.
5-Creación de una nueva tecnología intelectual


La sociedad  tecnotrónica  es una fase avanzada  de la hasta ahora  denominada "sociedad posindustrial" aquella en la que  el impacto de la ciencia  y de la tecnología  sobre el hombre y su sociedad ,especialmente en los países avanzados del mundo se esta convirtiendo  en la principal fuente  del cambio contemporáneo.
El conocimiento científico y técnico no solo aumenta la capacidad de producción  sino que rebasa rápidamente  para influir en todos los aspectos de la vida.
LA ERA TECNOLÓGICA ES POR LO TANTO EL REINO DEL CÁLCULO Y DE LAS COMUNICACIONES.
Ministerio de  Educación de la Nación: INET. Cuadernillo 4 Serie Educación con Tecnología

MARSHALL MCLUHAN

 
Este autor se basa en una concepción del desarrollo tecnológico como medio que procura una extensión de la corporalidad, que establece una real prolongación de los sentidos.
El medio caliente es aquel que extiende un solo sentido , posee una definición alta,produce mensajes lineales y claros.
Pertenecen aellos: la escritura ,la imprenta el arte representativo.
El medio frio es el que extiende todos los sentidos, su definición es baja.
El medio frío por excelencia actualmente es la televisión.

Enrique Del Percio


jueves, 21 de octubre de 2010

Los cuatros pilares de la cibernética y la informática

Cuatros matemáticos que con sus investigaciones y publicacones enunciaron los principios fundamentales,las teorías y los desarrollos básicos de la cibernética y la informática, ellos son:

NORBERT WIENER (1894-1964)

Sus trabajos previos fueron sobre el tratamiento matemático de los procesos al azar y estudió  el problema  de transmisión  de mensajes y de realimentación de la información  en los seres vivos.

ALAN MATHISON TURING(1912/54)
Fue uno de los pioneros en el desarrollo  de las computadoras digitales.

CLAUDE ELWOOD SHANNON

Se especializó en teoría  de la comunicación.

JOHN VON NEUMANN(1903-1957)

Sus investigaciones cubren el campo de la física,la matemática pura y aplicada.

Casalla, Mario,  Hernando, Claudia. La tecnológia. Sus impactos en la educación y en la sociedad contemporánea.Editorial Plus Ultra, 1996.

viernes, 15 de octubre de 2010

UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO SIGLO

MANUEL AREA MOREIRA


¿Porqué se habla de sociedad  de la información?

Se habla de sociedad de la información  porque la información  se ha convertido en materia de primer orden  que se elabora,transforma y comercializa como cualquier otro producto,impregnando instituciones,organizaciones y toda la vida cotidiana de un individuo.
Todos consumimos diariamente información  a través del teléfono,medios de comunicación etc.

¿Qué elementos se utilizan en este tipo de sociedad?

 Los elementos que se utilizan en este tipo de sociedad son tv,video,internet, medios de comunicación,teléfono etc.

Nuestra sociedad¿Es una sociedad de la información?¿Porqué?

Es una sociedad de la información porqué  los niños desde que nacen se socializan culturalmente al estar en contacto  desde tan temprana edad  con el uso de distintas tecnologías de la información ejemplo: celulares,tv etc.

¿Qué papel desempeñan los soportes informáticos?

Su acceso posibilita que ésta nueva generación  aprenda más cosas fuera de la escuela  a través del uso de las distintas tecnologías audiovisuales e informáticas, cada día los jovenes acceden  a una educación  fuera del contexto escolar  a través de  soportes multimedia,sofwware didáctico,tv digital,redes informáticas.

¿Qué papel  juega la educación ?¿Qué objetivos debe plantearse?

El papel de la escuela tiene como meta educativa la formación de los niños  como usuarios cualificados  de las nuevas tecnologías  y de la cultura que en torno a ella se produce y difunde.

DEBE PLANTEARSE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:
  • Dominen  el manejo técnico de cada tecnología (conocimiento práctico del harware y del software que emplea cada medio).
  • Posea un conjunto de conocimientos y habilidades específicos que le permitan buscar,seleccionar,analizar,comprender y recrear  la enorme cantidad de información a la que se accede a través de las nuevas tecnologías.
  • Desarrollen  un cúmulo de valores y actitudes hacia la tecnología de modo que no se caiga ni en un posicionamiento tecnofóbico( es decir, que se las rechace sistemáticamente  por considerarlas maléficas) ni en una actitud  deaceptación crítica y sumisa de las mismas.



¿A  qué modelos debe orientarse  la escuela como institución educativa?

La escuela como institución debe orientarse en un modelo que responda a las exigencias sociales de una sociedad.
En la actualidad, el desarrollo de procesos  formativos dirigidos a que el alumno:

  • Aprenda a aprender.
  • Sepa enfrentarse a la información.
  • Se cualifique laboralmente para el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
  • Tome conciencia  de las implicaciones económicas,ideológicas,políticas y culturales de la tecnología en nuestra sociedad.
Manuel Area Moreira . Una Nueva Educación Para Un Nuevo Siglo.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Y  LAS COMUNICACIONES ADAPTADAS A

LAS NEE.