viernes, 22 de octubre de 2010

Tecnología y el mundo contemporáneo




Esta nueva sociedad se halla impactada por el desarrollo de la tecnología informacional.

La virtualidad, que significa" sin referente en la realidad" se está constituyendo en el signo dominante de nuestra sociedad.

Aprender a acceder a la tecnología se constituye en el desafío del mundo contemporáneo debido a las desigualdades y brechas existentes.



Tecnología y cultura



Desde hace varios años se advierte la existencia de una escuela y una sociedad que no visualizan ni aprovechan las diferencias colectivas y generacionales.

Por ello puede entenderse la atracción que ejercen los programas de entretenimientos de la televisión, se constituyen en el único espacio de la cultura popular a la que grandes sectores pueden acceder.

La igualdad es un objetivo que incluye la diversidad todas las personas tienen las mismas oportunidades de acceder a una cultura homogénea.



La tecnología y la escuela



Las nuevas tecnologías impactan en la cultura de todas las sociedades, desde los sectores más ricos hasta los más desfavorecidos, en cualquiera de las situaciones el uso de la tecnología puede implicar la implementación de propuestas para la resolución del acceso al conocimiento o la utilización de otras empobrecedoras.

El desafío desde el sistema educativo tiene que ver con la elección de las prácticas que rompan los ritos y den cuenta del compromiso que asume cotidianamente el docente en su tarea.

Se debe generar experiencias que atraigan a los estudiantes, les permitan desarrollar actividades creativas y autónomas.








¿Educar para qué tipo de sociedad del conocimiento?



Para configurar la sociedad del conocimiento es necesario ayudar y ayudarse a reconstruir representaciones mentales y socioculturales acordes a los nuevos tiempos históricos.

Cada sociedad histórica se halla caracterizada por la implementación de estrategias y metodologías para elegir, construir, transmitir, compartir y recrear saber que contribuyan a integrar personas y regiones.

La incorporación y articulación de las tics en educación significa una apuesta a una construcción socio-epistemológica de mentes, emociones, y acciones.

De este modo la sociedad de la información y el conocimiento aparece como el nuevo paradigma cultural de aprendizaje lo que supone:

-reconocer la diversidad de la gente.

- superar exclusiones diversas.

- fortificar los procesos de anticipación y participación a través de una práctica que impulse la cooperación el diálogo etc.

Litwin, Edith. La tecnología y sus desafíos en las nuevas propuestas para l aula

Perkins David .Escuelas. Escuelas inteligentes.

Falnholc, Beatríz. Portal EDUCAR .Educar para que tipo de sociedad del conocimiento?

No hay comentarios:

Publicar un comentario